miércoles, 19 de diciembre de 2012

Impuestos Internos anuncia facilidades para acogerse a la ley 309-12 de amnistía tributaria

​La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció facilidades para todos los contribuyentes interesados en acogerse a la Ley de Amnistía Tributaria para el Fortalecimiento de la Capacidad Tributaria del Estado, Sostenibilidad Fiscal y Desarrollo Sostenido.

Para estos fines, según explica el Aviso publicado en la prensa nacional este jueves, la institución ya tiene disponible el formulario de solicitud de amnistía tanto en el portal de Internet www.dgii.gov.do, como en las  administraciones locales de la DGII o en el Centro de Atención al Contribuyente de su sede central. También, la solicitud formal podrá hacerse próximamente también en línea a través de la Oficina Virtual https://www.dgii.gov.do/ofv/login.aspx.

La Amnistía Tributaria entró en vigencia y abarca los Impuestos sobre la Renta (ISR), Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS); sobre Sucesiones, a la Propiedad Inmobiliaria (IPI); sobre Transferencias; sobre los Activos Aplicados a la Propiedad Inmobiliaria y, además, a los intereses, recargos y multas relativos a la importación de mercancías.
La Ley 309-12 establece un plazo de sesenta (60) días para presentar la intención de acogerse a la amnistía, solicitud que deberá depositar en la administración local a la que corresponda el contribuyente o a través de la Oficina Virtual de Impuestos Internos. Luego de depositado el formulario, Impuestos Internos tendrá un plazo de respuesta de quince (15) días posteriores a la recepción para rechazarla o acogerla.

Según explica el aviso, cuando la solicitud sea aprobada la DGII señalará el monto correspondiente a pagar conforme o a lo prescrito en el Artículo 3 de la referida ley.  Luego de recibida la notificación positiva por parte de la DGII, el contribuyente tendrá veinte días (20) para saldar en un pago único, eximido de recargos e intereses, y podrá solicitar un acuerdo de pago con un inicial de un cuarenta por ciento (40%) del total del monto adeudado y dos cuotas mensuales sucesivas contadas a partir de la fecha del pago inicial.

En ese sentido, Impuestos Internos advierte a los contribuyentes que en caso de incumplimiento de los acuerdos de pago establecidos, la solicitud de amnistía quedará sin efecto y los pagos ya realizados serán considerados pagos a cuenta.
 
Fuente: DGII
 
 

domingo, 16 de diciembre de 2012

Actitud para el cambio

  • Cuestionar las convicciones, suposiciones y prácticas arraigadas e identificar las que dejaron de ser útiles. 
 
  • Crear un ambiente en el que la gente esté más abierta a la innovación y a las nuevas ideas. 

  • Entrenarse uno mismo y a los demás para reconocer y superar las cuatro resistencias al

  • Lograr que la gente se entusiame con el y esté motivada para actuar. 

  • Cultivar las caracteristicas personales necesarias para prosperar en un medio cambiante. 

miércoles, 24 de octubre de 2012

La Administración del Riesgo Empresarial (Enterprise Risk Management-ERM)


La Administración del Riesgo Empresarial (Enterprise Risk Management-ERM) es el proceso por el cual la dirección de una empresa u organización administra el amplio espectro de los riesgos a los cuales está expuesto (tanto sean de mercado como operacionales) de acuerdo al nivel de riesgo al cual están dispuestos a exponerse según sus objetivos estratégicos. Así, ya en el terreno del impacto de la TI sobre este tema, la evaluación de riesgos y vulnerabilidades ayuda a identificar y evaluar los riesgos operativos, poniendo énfasis en los activos de IT físicos y lógicos, pudiendo incluir una revisión de las instalaciones y la seguridad de los elementos lógicos y físicos. Uno de los desafíos claves es recolectar y analizar numerosos datos (de acuerdo al rango de riesgos definido), así Riesgos, Conformidad a Normas y Funciones de TI enfrentan la paradoja de tener que disponer de mayor volumen de datos de los sistemas corporativos para contar con más información dinámica y compleja, pero al mismo tiempo seguir manteniendo los costos de implementación y los riesgos bajo control. De esta manera, se obtiene una mayor comprensión de las exposiciones que suponen los mayores riesgos en la interrupción de su empresa, de modo que se puedan implementar las técnicas de mitigación apropiadas.
 
Desafíos A medida que dependen cada vez más del continuo funcionamiento de los sistemas de información, las empresas actuales enfrentan una creciente exposición a los riesgos informáticos. En el mundo actual, hasta la máxima dirección está preocupada por los riesgos informáticos, ya que la tecnología informática claramente sostiene cada proceso comercial de la empresa. Los riesgos informáticos típicos incluyen pérdida de productividad o negocios debido al tiempo de inactividad, responsabilidad por brechas de seguridad que exponen la información de los clientes, multas por violaciones de normas y la imposibilidad de defenderse de demandas debido a la conservación inadecuada de registros. No todos los riesgos provienen de sucesos inevitables, como una inundación o un terremoto. Muchos de los riesgos informáticos son provocados por contratiempos operacionales, procesos inadecuados, mayores requisitos normativos u otros factores más controlables.

Soluciones
Para evitar ello, es preciso combinar un conjunto de las mejores prácticas que se desprenden de numerosas organizaciones, grandes y complejas, para hacer frente a los riesgos informáticos de sus entornos a los efectos de poner en marcha una administración de riesgos informáticos efectiva mediante priorizar y planificar opciones de mitigación, calcular los impactos comerciales de los riesgos informáticos, diseñar soluciones, alinear los riesgos informáticos y los costos con la empresa para optimizar las inversiones y construir una capacidad unificada para administrar los riesgos informáticos de manera continua.
Beneficios

Permite identificar los activos empresariales que están en máximo riesgo, valuar las vulnerabilidades y los impactos potenciales, y proponer resguardos y tácticas de mitigación, lo que permitirá:
• Priorizar y establecer niveles de riesgo para sus procesos y recursos empresariales críticos.
• Pasar de un enfoque de mitigar el riesgo a prevenir proactivamente las fallas.
• Tomar decisiones más informadas sobre cómo proteger su empresa.
• Evaluar las tácticas y los costos de la administración de riesgos relacionados con los diferentes niveles de protección.
• Prepararse adecuadamente para las auditorías de las agencias de control
Problemas que se atacan 

• Identificar eventos o amenazas que podrían tener impacto en la continuidad de las operaciones empresariales, en la imagen o en la reputación de la marca, y la probabilidad de que ocurran.
• Realizar un análisis detallado de amenazas o establecer planes de avance para mitigar riesgos.
• Determinar cómo las nuevas iniciativas empresariales o la nueva tecnología tendrán impacto en la empresa.
• Establecer planes de avance para mitigar riesgos.
• Identificar las exposiciones con respecto al cumplimiento reglamentario.

Un importante Estudio identifica los mitos comunes que contribuyen a las fallas de TI
Symantec dio a conocer en enero su Informe de Administración de Riesgos de TI, Volumen II, el cual revela que la administración de riesgos de TI está cobrando más importancia, pero también menciona que siguen existiendo algunos mitos sobre el tema.

Aún cuando los resultados muestran que los profesionales están adoptando un enfoque más equilibrado que incluye riesgos de disponibilidad, seguridad, cumplimiento y desempeño, los malos entendidos de la administración de riesgos de TI pueden producir fallas potenciales y, como consecuencia, impactar la continuidad del negocio.
El informe también indica que los problemas en los procesos generan más de la mitad de los incidentes de TI, mientras que el departamento de TI generalmente da poca importancia a la frecuencia con que se presentan los incidentes de pérdida de datos. El informe está basado en el análisis de más de 400 encuestas realizadas a profesionales de todo el mundo, en el que se identifican importantes aspectos, tendencias y análisis al tiempo que disipa los cuatro mitos asociados a los riesgos de TI, entre los cuales están:

1.- La administración de riesgos de TI está enfocada sólo en la seguridad Contrario a las percepciones tradicionales que generalmente asocian los riesgos de TI con los riesgos de seguridad, los resultados de la encuesta muestran el surgimiento de una visión más amplia entre los profesionales de TI. Un 78% de los participantes calificaron los riesgos de disponibilidad como “críticos” o “graves”, mientras que los riesgos de seguridad, de desempeńo y de cumplimientos obtuvieron una calificación de 70, 68 y 63% respectivamente.

2.- La administración de riesgos de TI es un proyecto El mito de que el control de riesgos de TI se puede realizar en un sólo proyecto o incluso como una serie de ejercicios puntuales por periodos o ańos de presupuestos, desconoce la naturaleza dinámica del entorno de riesgos internos y externos de TI. La administración de riesgos debe verse como un proceso continuo para mantener la estabilidad ante el cambiante panorama que los negocios enfrentan actualmente.

3.- La tecnología por sí sola puede manejar los riesgos de TI  Los incidentes de seguridad, cumplimiento, disponibilidad y desempeño de TI atacan a la organización moderna a una velocidad alarmante. El reporte muestra que las organizaciones más efectivas tienen un enfoque más integral. Sin embargo, muchas organizaciones parecen estar fallando en la implementación de controles fundamentales de riesgos.

4.- La administración de riesgos de TI se ha convertido en una disciplina formal El reporte deja claro que la administración de riesgos de TI es una disciplina en evolución, pues se basa en la experiencia acumulada de los individuos y las organizaciones que se van adaptando a los cambios en el ambiente de negocios y tecnología. El informe reveló una mayor comprensión entre los profesionales sobre cómo la administración de riesgos de TI incorpora elementos de manejo de riesgos en la operación, control de calidad y gobernabilidad de las mismas.

Fuente: http://www.kit.com.ar/boletines-a.php?id=0000037

domingo, 21 de octubre de 2012

Tips para elegir un sistema de información contable



A muchas empresas les resulta difícil la tarea de elegir un sistema de información contable, de hecho, se torna en un proceso complejo y complicado llegar a una decisión final, por lo que quisimos analizar algunos factores claves a la hora de evaluar los mismos.

§  FUNCIONALIDAD: La capacidad que tenga el sistema de satisfacer todas las necesidades operativas de la empresa, ya que si el sistema no proporciona una adaptación perfecta a todos los requisitos funcionales, los usuarios no estarán satisfechos con él. 

§  FLEXIBILIDAD: La capacidad que tenga el sistema para adaptarse a nuevos cambios del método operacional y las diferentes áreas de la empresa.

§  SOPORTE: El nivel de soporte que da el proveedor de la aplicación, el tiempo que tarda en atender los problemas y consultas, las medidas que se toman para el soporte fuera del horario estrictamente laboral.

§  APERTURA: El grado de apertura que posee el sistema para integrarse con otros sistemas informáticos de otras áreas, ya que se hace necesario que los sistemas se integren fácilmente con otros que satisfagan necesidades específicas de un área.

§  CALIDAD: Las certificaciones de calidad que tenga el software o el fabricante que lo implante. Aunque la acreditación no garantice necesariamente una buena calidad de software, ni de implantación, probablemente indique un interés por la calidad del servicio. 

§  HARDWARE: Los requerimientos de hardware que necesita el sistema, indagar si esto implica una gran inversión.

§  FACILIDAD DE USO: Aún cuando es necesario un tiempo para familiarizarse con todos los sistemas, no hay duda que algunos son de más fácil aprendizaje y rápido uso que otros.

§  OTROS FACTORES: Las referencias de clientes en el mismo sector, la ubicación de la empresa que te hará la implantación, la estabilidad financiera del fabricante, etc.

viernes, 19 de octubre de 2012

Seguridad Informática

Importancia en la Auditoría de los Estados Financieros PDF Imprimir E-mail

Recientemente, en la “Tercera Reunión Anual de Crecimiento y Rentabilidad” de Accounting Today (http://www.accountingtoday.com) se prepararon varios tópicos para Contadores que se abordan dentro del track de tecnología, como el reciente enfoque en los servicios en la nube y el uso de dispositivos móviles. Cabe destacar que el objetivo de este artículo no es plantear en qué consisten estas modalidades de cómputo, sino saber cuál es su impacto en materia de seguridad hacia un Contador, independientemente del origen o destino de la información que está a su alcance para realizar sus actividades cotidianas. 

Los sistemas de información, incluidos los contables, contienen datos privados y confidenciales que pueden quedar comprometidos si no se protegen. El uso no autorizado de la información de un sistema puede llegar a ser catastrófico, resultando en un riesgo de pérdida de esta, errores en la introducción de datos o mal uso de la información confidencial. La seguridad de los sistemas de información es una prioridad en la mayoría de las organizaciones.

La Ley Sarbanes-Oxley de 2001 se volvió un parteaguas para el reporte de estados financieros de las organizaciones. El escándalo de Enron y la manipulación de la información reportada por parte de los altos ejecutivos financieros provocó que el Congreso Norteamericano endureciera su postura hacia las organizaciones que cotizan en Bolsa, buscando que todo aquel que tiene interés en la organización (empleados, ejecutivos, proveedores o accionistas llamados de manera genérica stakeholder) tenga un aseguramiento de que la gestión es honesta, transparente y que siempre hay un responsable por lo que se hace en todos los niveles.
Así pues, la Sección 404 de la Ley Sarbanes-Oxley hizo obligatorio para la Dirección incorporar controles internos sobre el reporteo financiero, que incluye los sistemas contables que generan los números que darán a esos reportes.

El tema de cumplimiento de Sarbanes-Oxley o de legislaciones específicas de las diferentes industrias (como PCI, SAS70, Basilea II, COSO, entre otras) hace cada vez más importante que todos los miembros de la organización, tecnócratas o no, se involucren en manejar funcionalidades enfocadas en seguridad para recursos tecnológicos de uso generalizado como el correo electrónico, los aplicativos, o la creación y presentación de documentos para demostrar que somos quienes decimos que somos (conocido esto en seguridad informática como: autenticación).

Muchos de nosotros presentamos declaraciones propias o de otras personas físicas o morales, cada mes o cada año, según lo que dicta la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por medio del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y esta dependencia requiere de un mecanismo de aseguramiento de “no repudio”; en otras palabras, para casos como este, que el causante no pueda decir que no emitió una declaración o un documento determinado. Para ello, se desarrolló el mecanismo de la Firma Digital que se aplica a todos los documentos que, como persona moral o persona física, se someten a la instancia recaudadora.

Al ingresar al portal de un banco o al comprar algo mediante Internet utilizamos un mecanismo de transmisión segura que crea un túnel entre nuestra PC y el sistema al que accedemos (el servidor en el banco o el de la entidad con la que se realizan las transacciones de compra-venta).

RIESGOS
Los riesgos que puede enfrentar un sistema contable varían desde transacciones fantasmas hasta que alguien robe, de manera física, una cinta magnética con información financiera. Adicionalmente, algunos otros riesgos a los que está expuesto son:
  • Robo de identidad y datos de sus empleados o proveedores, que es una particularidad criminal que constituye una de las mayores actividades fraudulentas en las organizaciones.
  • Pagos a proveedores inexistentes, que es uno de los recursos más recurridos en la actividad ilícita.
  • Robo o eliminación intencional de información, donde participan empleados resentidos con la compañía, espías industriales o criminales informáticos.
  • Daños a medios de respaldo, que son el seguro de vida de las organizaciones en caso de cualquier situación de contingencia.
  • Robo de servidores, computadoras personales o equipos portátiles como: tabletas, teléfonos inteligentes, etcétera.
  •  
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Los controles de seguridad pueden prevenir la materialización de uno de estos riesgos o detectar un problema cuando este ya se dio. Una vez que se identifican los riesgos para proteger los sistemas, se pueden aplicar medidas como las siguientes:
  • Cambiar con frecuencia las contraseñas de acceso a los sistemas, con el fin de que tengan un aceptable nivel de complejidad (combinando mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales).
  • “Encriptar” o cifrar la información, con el fin de que si esta es interceptada por alguien más en su transmisión entre emisor y receptor, tenga un alto nivel de complejidad para descifrarla.
  • Revisar y auditar con periodicidad los reportes contables u otro relativo al negocio, lo cual permite detectar con oportunidad si existe alguna desviación de los parámetros esperados en la operación.
  • Tomar previsiones para que la información de respaldo se resguarde en sitios alternos, con el fin de maximizar las posibilidades de recuperación. Esto involucra la información en medios magnéticos y la que existe en medios físicos; asimismo, la digitalización de facturas facilita que los requerimientos de espacio sean cada vez menores.
  • Mantener buenos hábitos como usuario en los sistemas. Por lo general, tenemos la idea de que corresponde al Departamento de Sistemas velar por el buen funcionamiento de los recursos de información, pero las buenas prácticas comienzan con el mismo usuario: cuidando sus contraseñas, instalando solo las aplicaciones autorizadas, no abriendo archivos de dudosa procedencia y resguardando el acceso físico a los sistemas.
CONCLUSIÓN
Dentro del gobierno corporativo de las organizaciones, el cual busca que las decisiones dentro de la organización estén alineadas con los objetivos del negocio, existe, a su vez, el subconjunto del gobierno de tecnología de la información, de manera que las decisiones de TI (entre ellas las de seguridad informática) también lo estén.
La información es propiedad de la organización que la genera y utiliza para fines del negocio. De acuerdo con esto, todos los miembros de la organización tienen responsabilidad sobre el manejo consciente de los recursos de información, desde lo que se abre en el correo hasta lo que se navega en Internet, pasando por lo que instalamos o conectamos en nuestras máquinas. El Contador Público es uno de los principales artífices de la dinámica del negocio por la criticidad de la información que maneja, y adoptar una postura de compromiso con la seguridad de la organización puede elevar el nivel de blindaje de los recursos de información.



Ing. Esteban San Román
CISSP, CISA, CEH, CRISC, ITIL,
Arquitecto en Soluciones
Scitum



Fuente: Revista Contaduría Pública www.contaduriapublica.org.mx del Instituto Mexicano de Contadores Públicos www.imcp.org.mx


viernes, 12 de octubre de 2012

15 situaciones que dan indicios que una compañia puede tener problemas de negocio en marcha

Imprimir E-mail

El principio de negocio en marcha se refiere a la permanencia en el futuro que un tercero espera de una organización, sin interrumpir sus actividades.Para la administración de la organización y sus auditores, es de vital importancia identificar y revelar situaciones en los estados financieros que amenacen la continuidad del negocio. La importancia de este tipo de revelaciones obedece a que los  terceros que interactúan con la compañía (clientes, proveedores, inversionistas, accionistas, administración de impuestos, empleados, etc.), toman decisiones  esperando que el negocio continúe por un tiempo indefinido.  Ejemplo: Un banco aprueba un crédito, esperando que la compañía lo cancele en un determinado tiempo.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 1: Responsabilidad de la Administración
De acuerdo con la NIC 1, Presentación de Estados Financieros, los estados financieros se elaboran bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o hacer cesar su actividad, o no tenga otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas. 

Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros. Cuando una entidad no prepare los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, revelará ese hecho, junto con las hipótesis sobre las que han sido elaborados y las razones por las que la entidad no se considera como un negocio en marcha. 

Al evaluar si la hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá en cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos los doce meses siguientes a partir del final del periodo sobre el que se informa, sin limitarse a dicho período.

Norma Internacional de Auditoría (NIA) 570: Responsabilidad de los Auditores
La NIA 570 vigente a partir del 1 de enero de 2010, ha definido los siguientes objetivos en los que debe enfocar su trabajo un Auditor:
  1. Obtener evidencia apropiada de auditoría respecto a lo adecuado del uso por la administración del supuesto de negocio en marcha en la elaboración de los estados financieros
  2. Concluir, con base en la evidencia de auditoría obtenida, si existe  un incertidumbre de importancia relativa relacionada con sucesos o condiciones que puedan proyectar una duda importante sobre la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha; y
  3. Determinar las implicaciones para el dictamen del auditor 
15 situaciones que me dan indicios que una compañía puede tener problemas de negocio en marcha
A continuación presento 15 puntos que pueden dar inicios que un negocio puede tener problemas para su continuidad en el futuro:
  1. La compañía ha generado pérdidas significativas en los últimos años
  2. Se presentan flujos de caja negativos
  3. Se observan indicadores financieros negativos
  4. Existe dependencia de los ingresos de la compañía en pocos clientes
  5. Existen demandas en contra de la organización que amenazan su continuidad
  6. Ingreso al mercado de competidores fuertes
  7. Ingreso al mercado de productos sustitutos
  8. Factores económicos adversos  que afectan los resultados de forma importante Ej. Devaluación
  9. Se han presentado catástrofes naturales o actos terroristas que han impactado la compañía de forma importante por no contar con seguros o con seguros insuficientes al momento que sucedieron.
  10. Se han presentado huelgas laborales que han impactado de forma importante los resultados de la organización.
  11. Se han presentado cambios en leyes y regulaciones que afectan la continuidad de la compañía.
  12. Se presenta una disminución del capital por debajo de niveles legalmente aceptados (normalmente por debajo del 50% del capital)
  13. Se presenta mora en el pago de pasivos  y/o dividendos
  14. Pérdida de clientes clave
  15. Escasez de insumos clave
  16. Entre otros.


Vladimir Martínez R. 
Director de www.auditool.org 
Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno
Bogotá D.C. / Colombia
vladimir.martinez@auditool.org

Fuente: http://auditool.org/index.php?option=com_content&view=article&id=563:15-situaciones-que-me-dan-indicios-que-una-compania-puede-tener-problemas-de-negocio-en-marcha&catid=40:blog&Itemid=55

viernes, 5 de octubre de 2012

Continuar el negocio aun en tiempos de desastres

Ingrid Franco
ingrid.franco@listindiario.com
Santo Domingo
Todas las empresas tienen riesgos, ya sea por fenómenos naturales o cualquier incidente repentino.
Ahora bien, lo que diferencia a una entidad de la otra es saber con qué estrategia cuenta para proteger a sus empleados, su producción y su imagen.

Yves Dávila, director ejecutivo de Protiviti Risk y Business Consulting, (Riesgos y consultorías de negocios, auditoría interna), refirió que tener un plan para que las organizaciones sigan funcionando ante cualquier eventualidad es casi obligatorio, para que tanto los empleados como los clientes sientan confianza y seguridad.
El experto explicó que el Plan de Continuidad de Negocios (BCP) es la aplicación de metodologías para crear y validar planes para la práctica de cómo una organización debe recuperar y restaurar sus funciones críticas, parcial o totalmente interrumpidas, dentro de un tiempo predeterminado después de un desastre.

“La primera pregunta sería tratar de identificar ¿qué cosa es continuidad de negocios? y ¿qué es un evento mayor?, y no necesariamente estamos hablando de un mega terremoto o un tsunami, para una empresa que por una u otra razón no pueda mantener en operación sus procesos que están definidos como vitales para atender a los clientes que ya tiene la organización”, explicó.

El experto precisó que para determinar los riesgos de las empresas es necesario identificar qué procedi- mientos, productos o servicios son estrategias claves para la continuidad de la entidad y su crecimiento.
“Últimamente se acuña el término de resiliencia, el cual tiene que ver con la capacidad que tiene la empresa para responder a incidentes no avisados. Ocurre un incendio, terremoto o cualquier fenómeno, y el empresario debe tener la capacidad de que su empresa sepa cómo responder ante el incidente”, dijo.

Dávila indicó, que en caso de cualquier evento que afecte la empresa, se debe procurar la protección del personal, del negocio, cuánto tiempo tardará la recuperación de los daños y del sistema, la protección de la imagen de la empresa, la gestión de crisis y sobre todo saber quienes se harán cargo de dirigir las reparaciones después del incidente.

“Al momento que el incidente ocurre ¿quién toma control? Se debe tomar un comité de crisis que se encargue de todo lo relacionado con la empresa y que gobierne y maneje la situación.
Para esto es que aplican los planes operativos, para continuar las operaciones de la entidad y preparar a los empleados, de manera que sepan cómo actuar ante cualquier situación”, puntualizó.

El ejecutivo hizo hincapié en que una de las razones por la que las empresas se ven perjudicadas ante cualquier eventualidad inesperada, es porque normalmente tienen todas las partes claves de la entidad en el mismo edificio.
“Entonces, continuidad significa separar las cosas, para que el día que pase un evento no se tengan muchas pérdidas”, refirió Dávila. Aclaró que los daños se verán reflejados a diferentes escalas, pues esto variará con las empresas.

Dijo que hay distintos efectos dependiendo de las entidades, pues no es el mismo impacto que un suplemento no salga por un mes, a que un periódico deje de circular por un día. “Las pérdidas son incomparables”, manifestó.
“Se hace continuidad porque se piensa en lo que podría pasar, aunque se espera que nunca pase, es prepararse para cuando pase un evento que afecte la empresa.

Se percibe el valor de la continuidad de negocio cuando ocurre algo grave y no se cuenta con ella, porque los empresarios piensan: ¿y si hubiese hecho esto?”, expresó.

Explicó que en el caso de las empresas que no cuentan con un plan de continuidad se deben tomar en cuenta ciertas pautas, las cuales son: crear comité de manejo de incidente o crisis que ayude a la empresa a improvisar ante cualquier eventualidad, definir qué es urgente y qué no y en cuánto tiempo es urgente, e implementar la documentación de planes (consejos de cómo actuar ante un incendio, terremoto, inundación, entre otras).

PROCESO PARA ELABORAR CONTINUIDAD DE NEGOCIOS

Lo primero que se debe realizar es un Análisis de Impacto al Negocio (BIA); este es un informe que muestra el coste ocasionado por la interrupción de los procesos del negocio.
Una vez obtenido el informe, la compañía tiene la capacidad de clasificar los procesos de negocio en función de su criticidad y lo que es más importante: establecer la prioridad de recuperación.
En el BIA se identifican los componentes claves requeridos para continuar con las operaciones de negocio luego de un incidente; dentro de estos componentes se encuentran: personal requerido, áreas de trabajo, registros vitales-backups de información, aplicativos críticos, dependencias de otras áreas, dependencias con terceras partes.

Reproduccido del Listin Diario, sección Economía & Negocios de fecha 5/10/2012
http://www.listindiario.com.do/economia-y-negocios/2012/10/4/249765/Continuar-el-negocio-aun-en-tiempos-de-desastres

viernes, 28 de septiembre de 2012

PROPUESTA DEL CREES “Cero exenciones y un único impuesto”

Jairon Severino
jairon.severino@listindiario.com
Santo Domingo
 
Eliminar, sin excepción, todas las exenciones fiscales que se aplican a diversos sectores de la economía, bajar la tasa impositiva y ampliar la base imponible de los impuestos es la fórmula aplicable a largo plazo que propone el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) para salir para siempre del déficit fiscal que persigue la administración pública.

El planteamiento lo dio a conocer ayer el presidente de la entidad, Marino Ginebra, durante la conferencia “Reformas económicas estructurales: Senda para un desarrollo sostenible”, en la que participaron como oradores Ricardo López Murphy, economista argentino, experto y exjefe se sesión de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL); Maurice McTigue, experto en reforma del Estado, de Nueva Zelanda; y el economista Víctor Canto, fundador y presidente de La Jolla Economics, una firma consultora con sede en California, Estados Unidos.

El presidente del CREES sostuvo que las exenciones distorsionan, pues para lo único que han servido es para cubrir las deficiencias que se generan por otro lado, aunque sean por factores externos. Cuestionó, por ejemplo, por qué se hacen exenciones o se aplica un tratamiento fiscal especial a las importaciones de bienes perdurables del sector turismo. A su entender, todo está relacionado a una moneda sobrevaluada, ya que este segmento productivo no puede aguantar esta situación y por tal razón hay que entregarle una subvención fiscal.

“Nosotros mismos”
Afirmó que es posible y perfectamente aplicable que República Dominicana pueda salir adelante sin la necesidad de acudir a un acuerdo con el FMI, ya que la línea de austeridad que ha trazado el presidente Danilo Medina así lo demuestra. “La solución que apliquemos nosotros mismos será mejor a la que el Fondo pueda proponernos”.

“¿Qué traerá el Fondo? Tú dirías que traerá dinero adicional, pero hasta cuándo. Tal vez traiga US$300 millones, se liberarán otros millones de Banco Mundial y otros tantos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre todos quizá lleguen US$1,000 millones, pero sólo las deudas con el sector eléctrico son US$1,200 millones. Estos datos nos indican que la solución tiene que venir de adentro, de nosotros mismos”, sostuvo Ginebra.

Para el economista Víctor Canto, el problema fiscal está relacionado con la transición. A su entender hay dos problemas: el primero es a largo plazo y tiene que ver con definir cuál es el gasto público, pues si se gasta el 20% del producto interno bruto (PIB) necesariamente hay que recaudar el 20% y si gastas 30% también será la misma receta. Canto señaló que en estos momentos el Gobierno debe definir cuál es el gasto público adecuado para saber qué cantidad de dinero se necesita.

La otra cuestión, explicó, es identificar la forma más adecuada y eficiente para recaudar los recursos. “La reforma fiscal sólo enfoca el último problema y la forma más eficiente de recaudarlos es a través de un flat-tax (una tasa única de baja exenciones para todo) porque es más fácil de administrar, todo el mundo la comprende, más difícil de evadir, todo el mundo la paga y es más fácil la fiscalización.

Respecto a la reforma de las leyes para aplicar un flat-tax, el experto explicó que precisamente de eso se trata, de una reforma o transformación del sistema impositivo. En cuanto a una firma con el Fondo, Canto expresó que las cosas mientras más sencillas son más fáciles de explicarlas. Puso de ejemplo que hay leyes en este país que son complicadas y por eso es que cinco abogados dan opiniones distintas cada uno. 
Canto define su propuesta de solución como algo sencillo: lo que hay que hacer es congelar el gasto de tal manera que el gasto per cápita siga igual y que el gobierno pueda seguir dándole los mismos servicios a la población en términos reales, pero sin expandir el sector público.

Aplicabilidad
La ventaja de esta propuesta, asegura, es que en la medida en que se registra un crecimiento de la economía habrá un superávit equivalente al crecimiento per cápita y ese dinero se utiliza para reducir la deuda. “Si tú debes 100% y pagas 3% te quedas debiendo 97%, pero si al año siguiente pagas 3%, en este caso 3% es en realidad más de un 3% cuando lo relacionas con 97% y así sucesivamente. Así se va acelerando el pago y lo resuelves, sin haber un sufrimiento para la población, se recaudan los ingresos y se paga la deuda”, explicó Canto.

Canto se confiesa en contra de las exenciones y que de ahora en adelante los entes económicos deben entender que es un juego nuevo. Su fórmula de cero exenciones aplicaría para todo, incluyendo los alimentos y las medicinas, aunque con una tasa que será de acuerdo a las circunstancias. “La mejor forma de lograr bienestar social es con crecimiento económico”, sostuvo.

EXPOSICIÓN:
El economista argentino Ricardo López Murphy tampoco cree en los subsidios como mecanismo para dar competitividad, pues sólo sirven de manera coyuntural. Afirma que se deben de evitar los privilegios y en cambio incentivar la competencia de los sectores económicos en igualdad de condiciones. López Murphy cree urgente que el gasto público sea reducido a su mínima expresión, pues afirma que la prevención, igual que en otras áreas de la vida, también es saludable en economía. Respecto a las oportunidades del país con un mercado abierto, afirmó que República Dominicana debe abrirse más, pues de no hacer lo único que haría es coartar las posibilidades de la industria nacional.

Reproduccido del Listin Diario, sección Economía & Negocios de fecha 28/09/2012
http://www.listin.com.do/economia-y-negocios/2012/9/27/248879/Empresarios-pideneliminar-subsidios-en-la-reforma-fiscal

jueves, 27 de septiembre de 2012

BID dice exenciones fiscales deben ser reducidas al mínimo

Empresarios favorecen que se implemente una reforma fiscal integral consensuada

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Manuel Labrado, consideró que las exenciones fiscales existentes en el país  deben ser reducidas al mínimo, de modo que el Estado pueda aumentar sus ingresos.
Mientras que los  presidentes de las cámaras Americana   y Británica creen  conveniente la implementación de una reforma fiscal integral, por entender que contribuiría a reducir el déficit presupuestario  del Gobierno y mantener el buen ritmo de la economía.

“Para aumentar los ingresos se puede aumentar los impuestos o se pueden reducir los gastos, las exenciones  lo que hay es que mirarla con lupa, solamente hay que dar exenciones cuando de alguna manera son exactamente necesaria para exportar o ser competitivos”, expresó Labrada, tras asistir a la celebración  del 40 aniversario de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).

Labrado estimó que se pueden optimizar las exenciones porque a su juicio “hay muchas”, y que producto de su eliminación el Gobierno puede aumentar sus  ingresos.

Con relación al gasto público el representante del BID consideró  que su importancia no  es la cuantía, sino su calidad. “No me parece que el gasto de la República Dominicana sea muy grande, lo que si  me parece es que la asignación y la cadena del gasto se deben mejorar”.  

En tanto que Julio Virgilio Brache y Campos de Moya, aunque consideran necesario esa restructuración tributaria, entienden que debe ser consensuada a los fines de que no se afecte los niveles competitivos de los sectores productivos y de los ciudadanos de menores capacidades económicas.

Brache sostuvo  que se debe tomar en  cuenta a los empresarios que constantemente  crean fuentes de empleos, y hacer que puedan continuar compitiendo con países centroamericanos que otorgan muchos incentivos a los entes productivos. “Lo que pretendemos es quedar con una reforma fiscal que nos permita seguir creciendo, creando empleos que es lo que el país necesita”, añadió Brache.

Entiende que en dicha reforma integral se debe ver el lado del gasto y el  de los ingresos, a los fines de que se adecúen y se distribuyan mejor.Planteó que lo primero que  debe evaluar el Gobierno es lo que tiene que ver con el gasto corriente, en el entendido de   que la carga para el empresariado y para la población se podría tornar un poco pesada.

De su lado, el presidente de la Cámara Británica de Comercio, Campo de Moya, destacó que todo el sector empresarial está de acuerdo en que se debe hacer esa reforma fiscal integral que tome en cuenta la reducción del gasto del gobierno central y  de las instituciones descentralizadas, que conlleve una  disminución drástica la nómina pública.

En este sentido, dijo que la entidad que representa está en disposición de participar del proceso de elaboración de esa reforma para buscarle solución a las distorsiones que se están dando en los  ingresos y egresos del Gobierno.
Según estrategas económicos del Gobierno, mediante la formulación y aplicación de dicha reforma fiscal integral se proponen agenciarse mayores recursos para invertirlos en áreas consideradas puntales para el desarrollo económico del país, como son  la Educación, el fomento de la agropecuaria, las pequeñas y medianas empresas, salud, entre otras.

Zoom
Otros a  favor de la  reforma
A favor de esa iniciativa se han pronunciado representantes de las cúpulas empresarial, industrial, el comercio,  núcleos de profesionales y otras personalidades de la sociedad civil, incluyendo dignatarios de la Iglesia Católica.

Reproduccido del periódico Hoy Digidal, sección Economía, de fecha 27/09/2012
http://www.hoy.com.do/economia/2012/9/26/448045/BID-dice-exenciones-fiscales-deben-ser-reducidas-al-minimo

viernes, 14 de septiembre de 2012

Inversiones


La sicología puede tener un impacto muy negativo en las finanzas personales
 
MIAMI.- El miedo o la tendencia a imitar lo que hacen los demás son nocivos para cualquier inversionista. Una investigación reciente demuestra que los inversionistas individuales de fondos de inversión en los últimos 20 años nunca han logrado obtener rentabilidades iguales o superiores a las del mercado.

Dalbar, una firma de investigación financiera de Boston analizó el desempeño de los inversionistas individuales de fondos de inversión en Estados Unidos entre 1992 y diciembre de 2011 y los resultados demuestran que la sicología puede tener un impacto muy negativo en las finanzas personales.

Por ejemplo, la rentabilidad anual del inversionista promedio en fondos de acciones fue de 3,5% en 20 años, mientras que la rentabilidad del índice S&P 500, que mide las principales 500 empresas de EE.UU., fue de 7,81%.

Según el estudio de Dalbar, la razón de este pobre desempeño está altamente relacionada con comportamientos que se consideran irracionales en el mundo de la inversión. Estos son los principales:

-Subestimar el riesgo: esperar altos rendimientos asumiendo muy poco riesgo.

-Visión estrecha: Cuando se toman decisiones sin considerar todas las implicaciones.

-Anclaje: cuando se le da demasiado peso a las experiencias cercanas aunque sean inapropiadas.

-Comportamiento de rebaño: hacer lo que otros hacen.

-Respuesta a los medios: tendencia reaccionar a las noticias sin un examen más riguroso.

-Exceso de optimismo: pensar que las cosas buenas me pasan a mí y las malas a los otros.

Según el estudio de Dalbar, en el periodo analizado de 20 años los inversionistas tomaron decisiones muy equivocadas frente a sus inversiones. Una de ellas fue entrar y salir (o comprar y vender las inversiones) en los momentos incorrectos.

En el estudio se calculó la tasa de acierto o con qué frecuencia los inversionistas individuales lograban predecir la dirección del mercado. En otras palabras, si acertaban o no cuando compraban porque pensaban que las inversiones iban a subir. También si acertaban cuando vendían al pensar que los precios de las inversiones iban a bajar.

El resultado de ese análisis de la tasa de acierto no fue favorable. En general, el estudio de Dalbar demuestra que los inversionistas aciertan más cuando el mercado va a subir que lo opuesto.

La tasa de acierto resultó muy baja cuando los inversionistas decidieron vender o salir del mercado. Y esto tuvo su efecto en la menor rentabilidad obtenida a lo largo del periodo analizado. Con frecuencia ocurría que los inversionistas vendían y el mercado se recuperaba después.

Esto lleva a otra conclusión y es que en general los inversionistas individuales nunca lograron tomarle el pulso al mercado o que les resultó muy difícil saber con precisión cuando es el momento de comprar o vender.

Por ello, los que mejores resultados obtuvieron a lo largo del tiempo fueron los que mantuvieron sus inversiones sin prestar tanta atención a los vaivenes de los mercados, que son volátiles por naturaleza.

Otra conclusión es que ser demasiado conservadores no paga. Los inversionistas de fondos de renta fija que normalmente tienen mucho menos riesgo obtuvieron una rentabilidad promedio a lo largo de los 20 año de solo 0.94%, lo cual no solo fue muy inferior a la rentabilidad del índice comparativo de fondos de bonos, que fue de 6.50%, sino que estuvo muy por debajo de la inflación de un 2,96% promedio anual.

Reproducido de Diario Libre, sección Economía.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Hábitos que frenan el crecimiento laboral


Santo Domingo
Las personas creen que el sólo hecho de asistir a su lugar de trabajo y cumplir con parte de sus asignaciones es suficiente para mantener su puesto, sin embargo, hay comportamientos que los jefes o supervisores observan que, aunque los empleados no lo perciban, son puntos que se restan a su perfil.

Estas conductas son hábitos personales considerados “malos” y que impiden que un empleado crezca en su puesto e incluso incide en el ascenso profesional.

La vicepresidente de VIP Personal, Ivelisse Ramirez de Colón, sostiene que las personas deben tener en cuenta las costumbres que tienen, ya que adquirir buenos hábitos es mucho más difícil que obtener los indebidos.
“La mala noticia es que así como es fácil adquirir malos hábitos es igual de difícil eliminarlos, por lo que requiere de un mayor esfuerzo de nuestra parte”, expresó Ramírez.

La experta en recursos humanos citó que la impuntualidad, tanto en la hora de llegada como a las reuniones, es el primer impedimento para que un empleado crezca en su trabajo.Además, mencionó el uso excesivo de celulares y del tiempo en el internet, principalmente si las horas que el empleado pasa en ellos son para chateo o las redes sociales.

Ramírez resaltó que hablar mucho y escuchar poco es muy tomado en cuenta, porque afecta la comunicación entre el supervisor y los supervisados. Otra conducta impropia es la compra compulsiva. Explicó que hay personas que compran todo lo que le llevan y muchas veces no lo necesita. Esto incide en el mal humor de la persona, porque hace que se tenga un mal manejo de las finanzas y el dinero nunca le alcance.

Manifestó que las personas que se toman más tiempo en la hora del almuerzo afectan el horario laboral. “A veces les gusta mucho conversar y los compañeros lo esperan para retirarse”, dijo.

Incumplir con las fechas de entrega. La especialista dijo que cuando esto se convierte en un hábito ya los clientes o compañeros de trabajo saben que deben solicitar lo que necesitan con mucho tiempo de antelación, porque están conscientes de que no lo recibirán a tiempo.

Ramírez aconsejó que lo más importante es que cada persona identifique cuáles son los hábitos que pueden estar afectando su éxito profesional, listarlos y en orden de prioridad, trabajarlos.

 OTROS HÁBITOS Y LA NEGATIVIDAD 
Hacer chistes fuera de lugar o inapropiados, ser ruidoso, moverse constantemente para hablar y tomar cosas prestadas de otros escritorios y no devolverlos son otros malos hábitos que impiden el crecimiento de los empleados, según Ivellise Ramírez.

La negatividad y el empleo
Karin Caballero, asesor en materia de Recursos Humanos de Trabajo Plus, dice que no hay nada peor que afecte el horario laboral que la negatividad. Explica que esta puede disminuir la energía de una empresa y desviar la atención al trabajo afectando el rendimiento.

“La negatividad puede recaer en la actitud, la perspectiva, sobre un miembro del lugar de trabajo”, manifiesta en una publicación vía digital. Recomienda que los gerentes o administrativos de recursos humanos, deben ser los encargados de no permitir que exista la negatividad, ya que tienen la potestad de establecer y prestar atención a las señales de alerta temprana para prevenir las malas vibras.
 
Caballero cree que realizar entrevistas cada cierto tiempo para ver cómo está el ambiente de trabajo y conocer a fondo la reputación de los departamentos es positivo. “La negatividad es el resultado de la pérdida de confianza, el control dentro o fuera del trabajo”, expone.

Reproducido del Listin Diario, sección Economía & Negocios de fecha 10/09/2012
http://www.listindiario.com.do/economia-y-negocios/2012/9/9/246674/Habitos-que-frenan-crecimiento-laboral

viernes, 7 de septiembre de 2012

El inicio del Fideicomiso

 


En esta etapa inicial,  el desarrollo y el éxito de la recién nacida figura del fideicomisio, instituida mediante la Ley 189-11, promulgada el 16 de julio del año pasado,  está en manos del Estado dominicano que, no obstante a ser su gestor, es uno de los agentes económico con más fuerza concentrada para impulsar su desarrollo en los instantes actuales de la economía dominicana.

Fideicomiso que sin tecnicismos se define como el acto mediante el cual una persona o empresa entrega parte de sus bienes a un tercero, para que en un caso y tiempo establecido por contrato, la transmita o invierta del modo que se le señalan.

Según Gustavo Vergara, vicepresidente ejecutivo y gerente general de la Fiduciaria BHD es, además, una herramienta utilizada para disminuir la corrupción en los gobiernos, ¿cómo? Mediante la garantía que ofrece el hecho de que una entidad intermedia, supervisada y regulada, garantice que ambas partes obtendrán sus beneficios, bajo un marco establecido por ley.

“Fiducia quiere decir un acto de fe y de confianza”-señala- y agrega que 45% de los activos administrados por empresas fiduciarias en Latinoamérica son recursos públicos.  Asimismo, conforme al Colafi (Congreso Latinoamericano de Fideicomiso), en la región la cantidad de recursos que se canalizan a través de las fiduciarias alcanza en este instante el 12% de la suma total  del PIB de la región.

Tipos
La ley 189-11 menciona  y regula los fideicomisos de planificación sucesoral, de oferta pública de valores y productos, de inversión en garantía,  de inversión inmobiliaria  y de desarrollo inmobiliario,  igual trata los culturales, filantrópicos y educativos. Sin embargo, la legislación también deja la puerta abierta para la constitución de cualquier otra clase de fideicomiso.

Estos tipos de fiducias pueden ser implementados, según los ejecutivos del BHD, en cuatro grandes negocios macroeconómicos, acordes con las necesidades del país que son el sector inmobiliario, el turismo, la infraestructura de minas y energía, y los negocios públicos.

Otras iniciativas también tienen cabida.  Una es la fiducia en garantía, a través de la cual una empresa pequeña o mediana podrá utilizar sus flujos futuros de ventas para obtener créditos.  De este modo, el fideicomiso recibirá esos ingresos directamente de los pagadores y además garantizará que la pequeña empresa que demanda créditos recibirá sus ingresos al final.

Por ejemplo, indica Vergara, un grupo de agricultores pequeños que le vendan sus producción regularmente a los grades supermercados, con esta figura podrán solicitar capital de trabajo para financiarme a los bancos y entonces ofrecer en garantía los ingresos futuros de las ventas de esas facturas.

El fin de la ley
Reducir el déficit de viviendas que existe en el país, que se estima supera el millón de unidades, es el espíritu principal de la Ley 189-11 sobre desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso, especialmente en lo que tiene que ver con la creación de incentivos para promover proyectos de bajo costo.

En términos generales, la legislación dispone una serie de incentivos y exenciones fiscales para facilitar el desarrollo y construcción de los proyectos así como para la adquisición de una vivienda por parte de familias de bajos  ingresos, y también consigna la creación de mecanismos de supervisión y control. Además, incluye un mecanismo para lograr el ahorro programado.

La semana pasada la Dirección de Impuestos Internos (DGII) dispuso la entrada en vigor de la Norma General 02-12, sobre el Régimen Tributario del Fideicomiso,  a través de la cual se establece los requerimientos y mecanismos que permitirán a los adquirientes finales de viviendas de bajo costo compensar el Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) del costo de los inmuebles.

En detalle de los incentivos que reciben los proyectos de viviendas de bajo costo, Shirley Acosta, vicepresidenta ejecutiva del Departamento de Consultoría Jurídica del Centro Financiero BHD, indica que existen dos tipos de incentivos: uno general, que aplica cuando el proyecto es mixto o cuando es desarrollado únicamente por el sector privado, y una segunda exención cuando el proyecto es mixto, en el que hay participación del Estado.

En este caso el adquiririente tendrá el descuento  de la proporción del costo del terreno para el desarrollo del proyecto y el segundo incentivo, que es común, para cuando el proyecto de vivienda de bajo costo sea desarrollado por el sector privado, es el descuento de la proporción del ITBIS, invertido y pagado por el constructor de esa unidad habitacional en particular.

Reproduccido del Listin Diario, sección Economía & Negocios de fecha 07/09/2012
http://www.listindiario.com.do/economia-y-negocios/2012/9/6/246328/El-inicio-del-fideicomiso

jueves, 6 de septiembre de 2012

Representante del Banco Mundial exhorta auditores a mantener conducta ética




Santo Domingo.- “Así como en la ética no es posible ser medianamente ético, en la auditoría específicamente se hacen las cosas bien o no se hacen”, afirmó Nicolás Canevaro Bocanegra, especialista en Normas Internacionales de Auditoría (NIA), al tiempo que puntualizó que el auditor está obligado a mantener un comportamiento ético, transparente y ejemplar.


El experto invitado por la Cámara de Cuentas de la República (CCRD) con el auspicio del Banco Mundial,  dictó la conferencia titulada “Estudio de la Brecha entre la Aplicación de las Normas de Auditoría en Republica Dominicana y las Normas Internacionales de Auditoría”, dirigida a estudiantes y autoridades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Durante su ponencia, Canevara Bocanegra aseguró que no es posible que el aspirante a la carrera, hable y pretenda aplicar la ética, cuando ya esté ejerciendo su profesión, sino desde su formación en el hogar.
En ese mismo sentido, el consultor internacional aplaudió la iniciativa de la CC y la UASD, entidades que bajo convenio procuran la capacitación de los futuros egresados para el ejercicio fiscal, considerándose que estos serán quienes ocuparán posiciones sensitivas para una mayor transparencia, razón por la que se hace necesaria una enseñanza digna, de calidad, acorde con los principios éticos.
Canevara Bocanegra ha sido consultor de importantes organizaciones bancarias y firmas internacionales de auditorías en Latinoamérica y El Caribe, entre los que se destacan los Bancos Continental BBVA, Internacional y Banco País en Perú, entre otros.
La conferencia disertada en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, contó con la presencia del vicedecano Ramón Sangles Flores; el director de la Escuela de Contabilidad, doctor Pablo Valdez y el director de la Escuela de Administración, maestro Alexis Martínez. Por parte del organismo de control externo y fiscalización, la encargada de Control Social, licenciada Thelma Ofelia Pichardo, de Relaciones Internacionales, Inocencia Espinosa.
 
Reproducción de la información publicada en el Periódico Diario Digital de fecha 06/09/2012
Por: Servicios de Noticias 
http://www.diariodigital.com.do/articulo.php?id=21091